Factores que facilitan que olvidemos lo estudiado
• Falta de atención y concentración.
• Falta de repasos o mala distribución de los repasos.
• No conectar lo aprendido con lo que sabemos.
• No utilizar lo aprendido.
• Exceso de nerviosismo que hace que nos bloqueemos.
• Poco interés en lo que aprendemos.
La curva del olvido
Lo que significa que en las primeras horas después de haber estudiado se olvida más deprisa que en las posteriores.
La solución para contrarrestar el olvido consiste en una buena planificación de repasos. El estudiar por la mañana o por la noche está en función de las características y de los hábitos personales.
Plan de repasos
Atendiendo a la curva del olvido, necesitaremos repasar más en los momentos más cercanos al momento de estudio.
Hay razones demostradas para seguir el siguiente plan a fin de eliminar el olvido en lo que se aprende:
- Primer estudio se anota el día del estudio o clase.
- Primer repaso es al día siguiente del primer estudio. Aquí se realiza el subrayado y resumen.
- Segundo repaso a los 7 días del primer repaso. Sólo se estudias el resumen.
- Tercer repaso a los 21 días del segundo repaso. Sólo se estudia el resumen.
Esto facilita que se consoliden los conocimientos en nuestra memoria y que los repasos sean cada vez más breves. Si esperamos a tener estudiada toda la materia para empezar a repasar, muchos de los conocimientos aprendidos ya los habremos olvidado, con lo que el tiempo invertido en repasar será mucho mayor.
Para una súper memoria
El Instituto Internacional Círculo Aleph ofrece en Santiago de Chile el curso "Desarrollo de la Supermemoria". Los resultados son increíbles dentro del mismo curso. Vivirá una experiencia divertida y asombrosa. Más información aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario